Menu Close

NUESTRA HISTORIA

Nuestra Historia

1940

La visión para UWM comenzó en 1940 cuando un pastor llamado Sidney Correll celebró una conferencia misionera en Dayton, Ohio, para recaudar fondos para un esfuerzo misionero. La conferencia recaudó $ 2,650 USD, que fue suficiente para enviar al Dr. Correll y su esposa Helen, a un viaje exploratorio a Cuba, para buscar posibles áreas de trabajo para el ministerio misionero. Inspirados por lo que vieron en Cuba, los Corrells regresaron a Ohio con una visión.

Esta visión fue unir a varias iglesias con ideas afines para comenzar un trabajo centrado en equipar y capacitar a los misioneros cubanos para llegar a toda la isla y al resto de América Latina. Durante seis años, este grupo de iglesias trabajaron juntas para avanzar en el trabajo en Cuba bajo el nombre de World Mission.

Para 1946, el trabajo había crecido más allá de las capacidades de esta organización. El Dr. Correll dirigió una reorganización que reunió a 17 iglesias para compartir recursos y asociarse a través de una nueva organización misionera. De ahí nace el nombre de United World Mission

2014

En enero de 2014, Latin America Mission (LAM) se convirtió oficialmente en parte de la familia de United World Mission. LAM tiene una rica historia que se remonta a su fundación en 1921 por los misioneros Harry y Susan Strachan en Costa Rica. Después de servir en Argentina durante tres años, Harry Strachan, un escocés nacido en Canadá y su esposa irlandesa Susan, se mudaron al norte a San José, Costa Rica, los únicos misioneros extranjeros en el país en ese momento. Allí fundaron “La Campaña de evangelismo de América Latina”, un ministerio con un plan ambicioso, que era alcanzar a toda la región de Centroamérica y Suramérica para Cristo.

En sus primeros años, el ministerio de LAM se enfocó no solo en campañas de evangelismo de avivamiento, sino también en otras iniciativas como: ministerio de mujeres, capacitación bíblica, trabajo con niños de la calle y fundar lo que hoy es uno de los principales hospitales de Centro América. Además de la oración, el ministerio construyó su trabajo en una actitud de cooperación interdenominacional, deseando dejar de lado las diferencias denominacionales y hacer lo que fuera necesario para llevar el evangelio a la mayor cantidad posible de latinos. En la década de 1970, LAM ya tenía presencia en varios países de América Latina y diversos ministerios.

En enero de 2014, tras la aprobación de las juntas directivas, Latin America Mission se unió a la familia de United World Mission. La combinación presentó varias oportunidades sinérgicas, que tiene el potencial de hacer avanzar el trabajo del Reino a través de: asociaciones nacionales, ministerio integral, plantación de iglesias, desarrollo de liderazgo y capacitación ministerial. Hoy, bajo el liderazgo del Dr. John Bernard, United World Mission tiene más de 400 misioneros en más de 49 países. United World Mission busca facilitar el alcance misional y la plantación de iglesias por parte de cristianos locales a través de nuestros misioneros y ministerios asociados.

El envío de misioneros latinos desde México de parte de United World Mission empezó pormedio del ministerio de AVANCE, el programa misionero de corto plazo para norteamericanosque tiene casi 50 años en México. A través de recibir jóvenes misioneros norteamericanos en México por varios años, algunos de los pastores y familias mexicanas empezaron a interesarse en las misiones y pidieron oportunidades para sus jóvenes e iglesias. Se empezó a organizar conferencias misioneras, portales transculturales, y viajes misioneros de corto plazo para latinos a Honduras, Norte de África, Cuba y posteriormente Asia para sensibilizar a los participantes y sus iglesias sobre las misiones y su participación en la Gran Comisión. Algunos participantes empezaron a mostrar mayor interés sobre cómo involucrarse más en las misiones de medio y largo plazo.

Después de la fusión de LAM con UWM y pasar por un periodo de reestructuración, se renueva el trabajo de movilización mexicana y los viajes de corto plazo. A la par de este trabajo surge el anhelo y meta de parte de los directores de UWM de movilizar al menos 100 ciudadanos no estadounidenses, y se plantea la siguiente pregunta:

¿Es necesario abrir una base de envío de UWM o solo apoyar a las agencias mexicanas ya existentes? Para conocer la situación de las agencias mexicanas se programa la participación en reuniones de COMIMEX y se realiza un trabajo de investigación. Dados los resultados de la investigación se toma la iniciativa de la creación de la base en México.

La base en México se convierte en un ministerio afiliado de UWM con la misma marca, valores, visión y misión, pero con una administración y liderazgo independiente.

CONÉCTATE